En el Perú, la corrupción ha ido en aumento, entrando profundamente en la sociedad y el Estado, es tanto el caso que este acto se a convertido en el pan de cada día para las personas.
Lo cual provoca que el Estado y sus distintos centros, pierdan la confianza que les fue otorgada por la ciudadanía, poniendo en peligro la práctica de la democracia, donde la sociedad exige un trato justo.
Ahora debemos preguntarnos donde inicia esta práctica:¿desde el hogar?¿en el colegio?¿dónde fue que se cometió el error?¿en qué lugar les dijeron el dinero era más importante?. Pues si alguno de esos es el caso, debemos encontrar la manera que la nueva generación, sea educada de una forma más eficaz, enseñándoles que antes del dinero está su ética, su dignidad como personas.
En las escuelas se deben dar charlas para que los jóvenes entiendan que el dinero debe ganarse de forma honrada, esforzándose para conseguir las cosas que quieren, que tienen que ponerse metas y cumplirlas sin tener que engañar a las personas.
Deben aprender a pensar en los demás, si quieren ejercer un cargo político deben mostrar lealtad a las personas que pusieron su confianza sobre ellos, demostrando respeto a sus seguidores, elaborando obras, creando planes para mejorar la calidad de vida en nuestro país. Si alguno quiere tener un negocio, ser honesto con sus clientes cobrando lo justo, no robando poniendo excesivos precios a sus productos, sino cobrar lo necesario.
Por último, podemos ayudar a los estudiantes dando el ejemplo, demostrar que todas las personas deben ser tomadas en cuenta, que si alguien comete un error deberá pagar por ello, hacerse responsable, y que las personas dejaran de confiar en el, que le quitaran todo si no se lo gano justamente.Los jóvenes son el futuro que en ellos está la responsabilidad de crear un ambiente justo y democrático, donde los derechos no sean vulnerados.
Buscamos un futuro justo, sin personas mediocres.
Muy buenas opiniones ustedes no pueden ser solo observadores deben ser ciudadanos activos en el país.
ResponderEliminar